-->

Reseñas recientes

⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
Mostrando las entradas con la etiqueta J. K . Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta J. K . Rowling. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Book tag: Ed Sheeran

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien♡ Como lo prometido es deuda, me encuentro por aquí en la labor de no dejar que pase mucho tiempo sin publicar, y ¿qué mejor manera de hacerlo que uniendo las dos cosas más bonitas del mundo? Ed Sheeran y libros :3



La verdad es que Javier Ruescas es algo así como mi sueño frustrado. Lo conocí gracias a su canal de YouTube cuando hizo un vídeo de la pedida de mano de mi amado JPelirrojo a Roenlared.
El caso es que son muchos los títulos de Javier que quiero leer, pero nunca lo consigo. Algo pasa y los voy posponiendo. Ahora mismo al que más ganas le tengo es a El (sin)sentido del amor. 


Creo que eso ya lo he mencionado en alguna otra entrada del blog, pero es que es completamente cierto. 
Los libros en los que Esther ha participado como editora me han encantado, pero su obra no. Realmente es de las poquísimas obras que me hubiera gustado no leer. Además de tener miles de frases al pie de la letra de Crepúsculo, el argumento no me convenció en lo absoluto.


¿Hay una portada más bonita que ésta? 
La mayoría de libros de Laura Gallego tienen una portada impresionantemente hermosa, a tal punto que me hace querer tenerlos todos en mi estantería y admirarlos por horas y horas. Y de todos ellos, las que más me gustan es Todas las hadas del reino y Donde los árboles cantan, aunque éste último no he tenido el placer de leerlo. 

No hay muchas sagas que me tengan súper obsesionada o al filo durante demasiado tiempo. Sólo hay tres que lo han conseguido, y una de ellas Cazadores de sombras
Cassandra Clare, con esta obra, consiguió enamorarme más allá de lo que puedo explicar. Su escritura es impresionante, y el desarrollo de sus personajes lo es aún más. No sé cómo lo hace, pero incluso en las entregas en que casi no hay un giro de argumentos, logra que ame la obra entera. 


No hay otro libro que me recuerde tantas cosas bonitas como Crepúsculo. Soy generación Twilight. Stephenie Meyer consiguió llevarme y atraparme en el mundo de la lectura, a tal grado que me obsesionase con sus obras. Decirlo es algo, pero recordar esos tiempos... uff. De verdad jajajajja
Pero además de eso, estos libros me acercaron a las que hoy, después de casi 10 año, son mis mejores amigas. ¿Cómo no los voy a seguir amando?


La respuesta vino de inmediato a mi mente. Cath, de Fangirl es en muchos sentidos como yo. Es de esos libros que uno dice "lo escribieron para mí". 
Por lo que he leído en blogs, a más de uno le irrita el comportamiento de Cath, su inseguridad, sus cosas raritas con respecto a socializar y su incapacidad de acercarse por fin al chico. ¿Pues qué les digo? Sus pensamientos son, en muchos sentidos, como los míos. 


La verdad es que ya llevo bastante tiempo planeandolo, pero siempre lo retraso. 
Admiro muchísimo a Hermione, su inteligencia, valentía, bondad, lucha y sinceridad. Es de los pocos personajes que uno consigue y dice "es demasiado completo". 
¿Cómo no voy a querer disfrazarme de ella?


Volvemos a Cassie Clare. Es que su fuerte son los personajes. 
Pero de todos todos todos los que he leído de ella, y de sus distintas entregas de Cazadores de Sombras, los personajes de Los Orígenes son mis favoritos, y no sólo hablo de Jem, Will y Tessa... aunque he de admitir que ellos son mis favoritos. 
Todavía lloro al recordar el epílogo de Princesa mecánica


Pues creo que quienes ya conocen el blog lo imaginan. No hay un tag en que Los días que nos separan no sea mencionado. 
Es que al día de hoy, cuatro años después de haberlo leído por primera vez, lo sigo amando. La escritura de Laia Soler es impresionante: es tan delicada y tan bonita, que no puedes hacer más que sonreír al leerla, incluso cuando la escena es triste o agridulce. 


Es un síndrome que no padezco sólo yo, eso es obvio. 
Harry Potter es mágico, y todos sabemos que no es sólo por el argumento que envuelve los libros. Hay algo realmente atrapante en el mundo tan completo que crea J. K. Rowling. Tanto, que es imposible no hablarle a todos los que conoces de la obra. 


¡Y hasta aquí el tag! La verdad es que me divertí mucho haciéndolo... mientras veo Titanic y evito a toda costa volver a llorar por Jack.

¿Les gustó? ¿Coincidimos con algún libro?


viernes, 16 de junio de 2017

Reseña: Harry Potter y el legado maldito

Título: Harry Potter y el legado maldito,
Autora: J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
Número de páginas: 336
Editorial: Salamandra
Fecha de publicación: 2016
Sinopsis: Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.
Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.

Opinión personal

Sí, he tardado, lo sé. Lo sé y lo reconozco, pero es que tenía tanto miedo de lo que fuera a pasar con él, que no me atrevía a hacerlo (aparte, tardé meses en decidir decantarme por el formato digital), y con el dolor de mi alma, debo decir que si bien no me arrepiento de leerlo, le faltó poquito para no gustarme en absoluto.

Como sabrán, esta entrega (que es el guión de la obra de teatro), narra la historia de Harry Potter 19 años más tarde, es decir, inicia justo en el epílogo de Las reliquias de la muerte. De hecho, inicia con algunos de los diálogos, lo que es bonito de ver. Pero irónicamente, la magia se pierde bastante rápido. Los diálogos notablemente fueron escritos por alguien más, a tal punto que la mayoría de las veces crees estar leyendo a otros personajes, y aunque desde que inicié la lectura entendí que no vería explicaciones y demás, sé que no es allí donde radica mi "pero". 

La historia nos cuenta la historia de Albus Severus, el segundo hijo de Harry, un chico que carga sobre sus hombros el peso de ser hijo de quien es y no sentirse como tal, y de Scorpius Malfoy, el único hijo de Draco, quien pasa por una situación similar a la de Albus. Este último sí que conquistó mi poco conquistable corazón. Es un bebito adorable. Lo quiero. Lo amo. Quiero dos para llevar, por favor.

La trama... bueno, yo simplemente no sé qué decir de la trama. Hay tantas, pero taaantaaas cosas que no me cuadran en la trama, que ni siquiera sé por donde comenzar. Por años, la buena de JK se ha encargado de explicarnos por qué las cosas sucedieron de un modo y no de otro, por qué algo no se pudo solucionar de tal y cual manera, y luego simplemente BUFF! El elemento (o los elementos, debo decir) que permitió el argumento es precisamente algo que, dicho por ella misma, no era posible. Así yo no puedo, de verdad. 

Pero, por favor, vamos a los personajes. Aunque suene crudo, en lugar de encontrarme con mis preciosos personajes, lo que conseguí al leer este guión fue una caricatura de los mismos. Harry no parecía Harry el 80% del tiempo, y el personaje de Hermione tenía muy escasos momentos similares a la Hermione que conocemos. Pero de ahí para allá, simplemente NO. Ron parecía una versión tonta y sinsentido de él, McGonagall no tenía su temperamento (y que alguien por favor me diga qué es ella sin su... poderío), de Draco no quedó pero ni la sombra, y los retratos de Dumbledore... ah. Excepto por Ginny, cuyos diálogos concordaban mucho con la Ginny que conozco y amo (que no es la de los filmes), muchas veces me pareció estar leyendo un fanfic, pero no de los libros, sino de las películas.

En definitiva, aunque fue bonito reencontrarme con los personajes (o una extraña versión de ellos), el mismo argumento no me permitió disfrutar realmente la lectura. 


domingo, 28 de mayo de 2017

¿Qué planeo leer durante estas vacaciones?

¡Finalmente soy libre! El viernes salí (extraoficialmente jajaja) de clases, y estoy más que feliz. Mi promedio está prometedor, y yo tengo tiempo de sobra para leer... y no lo pienso desaprovechar. 

Sabía (y anhelaba) que este día llegaría, por lo que he estado ahorrando y engatusando a mi papá para conseguir libros que pudiese leer en estos casi dos meses que tendré de descanso. Por supuesto, espero hacerme con algunos más, pero hasta ahora tengo estos en mi poder, y son con los que iniciaré junio: 

➸ Heima es hogar en islandés, y Lady Midnight los añadí recientemente a mi colección. Los he añorado por demasiado tiempo, y finalmente los tengo conmigo. El primero lo inicié hace unas horas, y siento que ya lo amo, y el otro será la próxima lectura💜

El despertar de la sirena y Fangirl (ambos selladitos en mi estantería) los he tenido por un par de meses. El primero es obra de una autora colombiana que me encanta, y el segundo, por supuesto, de mi amada Rainbow Rowell. Lo leí hace un par de años, y de hecho lo tengo reseñado aquí en el blog, pero mi primera copia sufrió daños, y una amiga me ha obsequiado una completamente nueva y lista para mis post-its 🙈

Harry Potter y el legado maldito y Caraval: Lamentablemente, mi situación económica no me permitió comprarlos en fisico :( pero por suerte existe el e-book xD No sé cómo he permanecido tanto tiempo sin leer El legado maldito, pero ya va siendo hora. Por su parte, de Caraval he leído tantas cosas buenas como malas, y realmente quiero hacerme mi propia opinión. Destestable error fue un cariñoso envío de Chiado, el cual pienso leer este mes. Ana Coello es bastante aclamada en Wattpad, así que debo saber por qué, ¿no?

¡Y listo! Aunque me gustaría hacer una enorme lista, actualmente es todo cuanto tengo jajajaja. Espero hacerme pronto al menos con un par de libros más y, por supuesto, reseñarlos aquí en el blog. 

¿Han leído alguno de los títulos que mencioné? ¿Cuáles son sus próximas lecturas? Me encantaría también recibir algunas recomendaciones :3


domingo, 30 de abril de 2017

Top 5: Mis parejas literarias favoritas

Me he dado cuenta (tras mi desaparición del blog) que no escribo entradas muy dinámicas: generalmente sólo publico reseñas y noticias, lo que hace que sí no hay muchas cosas nuevas por allí, el blog quede solitario por un tiempo. Así que en pro de ello, he realizado una lista con mis 5 parejas favoritas (aunque hay muchas que se me han quedado por fuera, como Cam y Avery, así que desde ya sé que se vendrá otra lista pronto), eso sí, no están en orden. Simplemente no podría.

WILL HERONDALE Y TESSA GRAY (WESSA)

Creo que una de las cosas que más aprecio de su relación es la forma en que parecen ser uno solo. Pese a que su relación (tal como lo sería con cualquier Herondale) es un poco difícil al principio, no les cuesta nada entregarle su corazón al otro, incluso si se resisten. Además, yo soy amante del drama, y con  Wessa, de eso hay hasta para regalar jajajaja
Realmente sólo necesito que los mencionen para ponerme a llorar como una bebé. Cuando escribió Princesa mecánica, Clare se llevó mi corazón. 

"Creía que tal vez, cuando me dijiste que no me amabas, mis sentimientos irían enfriándose y acabarían por desaparecer, pero no ha sido así. Han seguido creciendo día a día. Te amo más desesperadamente, en este momento, de lo que te he amado antes, y en una hora te amaré aún más"

Daemon Black y Katy Swartz

Y pasamos de una pareja romántica, a una tan adorable como divertida. Me enamoré de este par desde la primera página en la que estuvieron juntos, y me hicieron sufrir como pocas parejas: quería entrar y gritarles que se lanzaran a los brazos del otro de una vez por todas, pero no... no lo hacían, aunque morían de ganas. 
Conforme los libros de Lux avanzan, su relación va fortaleciéndose, y se convierten en un par de bad-ass increíbles. Al día de hoy, todavía me sacan una sonrisa cuando leo una frasecilla por ahí. 

"Él aún era un total idiota. Y sí, esa sonrisa arrogante todavía me molestaba. Pero lo amo, y el idiota me ama, también".

Magnus Bane y Alec Lightwood (Malec)

Creo que no necesita explicación alguna, ¿cierto? De todo lo existente en este mundo, Malec es la mayor perfección que se ha escrito. 
Me encanta la relación que tienen: Alec avanzó con Magnus, y Magnus se entregó de una manera preciosa a Alec, y fue increíble ser parte de ello. La forma en que se aman, e incluso sus discusiones, me hacen amarlos. Cuando iniciaron y aún no era oficial me reía con cada escapadita de Alec que pronto era obvia, y cierta escena en Ciudad de cristal..., bueno, yo grité en medio de mi clase de Religión. 

"-Estoy cansado de verte enamorado de otra persona... de alguien, por cierto, que jamás te devolverá ese amor. No como yo te amo.
-¿Me amas?
-Nefilim estúpido."

Víctor y Marina

Ah...
Ellos pertenecen a Los días que nos separan, la primera obra que publicó Laia Soler, y yo los amo. Con esta pareja me pasó algo bonito: me llevé la experiencia en la sonrisa. Literalmente, al día siguiente de haberlo terminado, iba por allí sonriendo cuando me acordaba de alguna frase o un suceso. Si bien tal vez no es una historia intensa a morir, sí que es... sublime. Esa es la palabra. La forma en la que está narrado el libro, y cómo se desarrollan los sentimientos de los personajes, es sencillamente precioso de leer. 

"Él tenía razón, y ahora lo veo más claro que nunca. El tiempo no tiene suficientes días para separarnos.
Sé que algún día volveremos a estar juntos. En el cielo, en el infierno, en la tierra o en las profundidades del océano. El lugar es lo de menos".

Hermione Granger y Ronald Weasley (Romione)

Mucho se ha dicho (y aún se discute) de esta relación: que fue una salida rápida, que no deben estar juntos, que es falso... en fin. Pero yo digo, ¡HERMIONE MANDA, BITCHES!
Yo los shippeé desde que, en clase con Snape, Ron la defendió del profesor, e incrementó cuando el pelirrojo reventaba de celos en El cáliz de fuego por Víctor... y cuando se queda embobado tras un beso en la mejilla que le da su amiga. 
A pesar de sus diferencias eternas, yo encuentro su amor algo tierno, y digno de adorar. 

"En ese momento se escuchó un fuerte estrépito. Hermione había soltado los colmillos de basilisco que llevaba en brazos. Corrió hacia Ron, se le echó al cuello y le plantó un beso en la boca. El chico soltó también los colmillos y la escoba y le devolvió el beso con tato entusiasmo que la levantó del suelo"

¡Hasta aquí la lista! :3 Me ha encantado escribir esta entrada y recordar algunas de las frases de mis parejas favoritas. ¿Cuáles son las suyas? ¿Coincidimos en alguna?


domingo, 2 de octubre de 2016

Tres libros que debo leer antes de que el año acabe

En enero de este mismo año, me propuse leer un total de 40 libros. En años anteriores me ponía metas de 60, y las rebasaba. Sin embargo, desde el 2015 es cambió. Tuve menos tiempo y al final acabé leyendo un total de 41 (y eso, porque me puse al día durante las vacaciones). Así que le bajé en el 2016, y tristemente, he de decir que los resultados no han sido los esperados jajjaja 

¡Pero no importa! Aún quedan tres mese y guardo las esperanzas. Desde el día que vi a la Selección Colombia recuperarse de un horrible 3-0 (en casa) en sólo 27 minutos, y clasificar al mundial luego de 16 años, ¡lo creo todo posible! <3 Así que éstos son los cinco libros que tengo que leer (sí o sí) antes del 31 de diciembre de éste año.

1. Harry Potter y El legado maldito - J. K. Rowling


Creo que ésto no necesita explicaciones. Era mi deseo que la historia de Harry jamás terminase, ¡y se cumplió! Pero me rehúso a leerlo en digital, ¡necesito sentirlo! Mi espera acabará este mismo mes cuando Salamandra lo publique aquí en Colombia.

2. Todas las hadas del reino - Laura Gallego García


Luché, luché, luché y luché por conseguir éste libro. Tardó años en llegar a Colombia, y casi pierdo todas las esperanzas, sin embargo, un día, por fin llegó. Y luego no tuve dinero. Y luego mi papá viajó a la capital y me lo trajo. Y ahora tengo tantas expectativas por el libro, que me da pánico leerlo y que acabe siendo una decepción. Pero tengo mi meta fija en leerlo a más tardar éste diciembre. Espero cumplir mi meta.

3. Cazadores de Sombras, Renacimiento: Lady Midnight - Cassadra Clare


Soy amante de la escritura de la MARAVILLOSA Clare desde el 2010, y desde que me enteré de que el libro finalmente había llegado a Colombia (y a mi ciudad) ando por la vida llorando lágrimas de sangre porque no puedo tenerlo en mis manos c: Todo el mundo habla de lo magnífico que ha sido su trabajo con los personajes de ésta entrega, y he de decir que estoy más que ansiosa.

A ésta lista debería sumar Sueños de Piedra y La marea de hielo, pero no depende de mí el comprarlos (deseo leerlos en físico), sino que 1) Lleguen a Colombia, o 2) Yo ahorre el suficiente dinero. Por lo pronto, a sufrir un poco más.

¿Y ustedes qué libros desean leer antes de que el año culmine?


miércoles, 18 de mayo de 2016

¡Harry Potter y el niño maldito en español!

Hace solo unas horas, la editorial Salamandra publicó una noticia que he estado esperando: se hará responsable de la publicación de "Harry Potter y el niño maldito", la tan anhelada continuación de la saga de J. K. Rowling, y que se desarrolla 19 años después. 


Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un atareadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Y si Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.

Amé ver el cambio y la evolución de cada uno de los personajes de Harry Potter, y estoy más que ansiosa por saber qué ha sido de todos ellos (más de lo que la autora ha develado) 19 años después.