-->

Reseñas recientes

⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
Mostrando las entradas con la etiqueta Tarryn Fisher. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tarryn Fisher. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Reseña: Atheists who kneel and pray - Tarryn Fisher

Título: Atheists who kneel and pray
Título en español: Ateos que se hincan y rezan
Autora: Tarryn Fisher
Número de páginas: 250
Año de publicación: 2017
Sinopsis: Yara Phillips es una musa errante.
Ella sale con chicos que la necesitan, pero siempre se muda a un nuevo lugar, jamás se queda en un mismo lugar por demasiado tiempo.
David Lisey necesita una musa.
Un músico talentoso a quien le falta inspiración lírica. Cuando la ve por primera vez, sabe que ha encontrado lo que estaba buscando.
Yara cree que puede darle a David exactamente lo que necesita para incrementar su potencial: un corazón roto.
La religión de David es el amor.
La religión de Yara es la angustia.
Ninguno de los dos está dispuesto a rendirse, pero la religión siempre requiere un sacrificio. 


Opinión personal

Pocas veces sé cómo iniciar una reseña, y esta es una de ellas, pero aquí vamos. La verdad es que me rendí ante semejante sinopsis. Había leído a la autora con anterioridad cuando escribió la trilogía Never never junto a Colleen Hoover, pero no había tenido la oportunidad de probar una de sus obras, y esta... bueno, me tiene en conflicto.

Yara es mesera inglesa en un bar de Seattle. Ha estado por aquí y por allá, y siempre ha salido con artistas. Y siempre acaba conviertiendose en su musa. Siempre. Un día, conoce a David, un músico en pleno crecimiento que, ese mismo día, le promete que se casarán. Por supuesto, ella lo rechaza, tachándolo de loco, pero no pasa mucho tiempo hasta que, ante su insistencia, comienzan a salir. Y pronto los sentimientos crecen y crecen.

"No estás invitado a arreglarme, o suavizar mi corazón, o hacerme querer cosas que nunca supe que quería".

El libro está dividido en tres partes, cada una de ellas partiendo un momento importante en la vida de los protagonistas. Por supuesto, este evento está ligado a la promesa que se hace en la sinopsis: el corazón roto. Y vaya que lo hace.

La historia, precisamente por la forma en que está dividida, pasa de momentos felices a tristes, y de furia a impotencia en cuestión de minutos, y esta ha sido una de las características que me gustó: el libro te mantiene en un constante subir y bajar que bueno... ya te digo. No quiero solar más de la cuenta. Un spoiler podría hacer la diferencia.

En cuanto a los personajes... bueno. Tengo que advertirte.

Yara es una chica ocurrente, genial, divertida, cariñosa cuando quiere, un tanto celosa... y muy desesperante en ocasiones. Te cuenta su verdad, y ella misma no la nota, a tal punto que a veces provoca meterte en el libro y darle dos buenas cachetadas.


A veces creo que si hay algo que le cambiaría a la protagonista, es su indeterminación y pasión por partirle el corazoncito a mi bebé David que es un pancito de Dios... sin embargo, si eso cambiara, probablemente el sentido de toda la historia también lo haría, y pues no. Aunque Yara y yo tuvimos conflicto, el drama (que últimamente me está gustando más de lo que quiero admitir) que le aportó a la historia es la esencia de la misma. Además, conforme conoces la historia de su pasado, poco a poco la entiendes.

David, por su parte, es un chico maravilloso. Aunque a veces peca por comprensivo en extremo, tiene una dulzura que... uff, provoca cargarlo en tus brazos, arrullarlo y evitar que el hagan daño. Tiene pasión por la música, aunque tal y como dice Yara, hay algo que sus canciones están necesitando. Y bueno, cuando ella hace el aporte, lo destruye. Y aún así es un bebé romántico. Lo amo. Es mío.


"No perdonas porque se lo merecen. La mayoría de las veces no es así. Perdonas para mantener tu corazón blando. Para avanzar sin amargura. El perdón es para ti".

En cuanto al estilo de redacción... me di cuenta por qué Colleen y Tarryn pudieron hacer un libro juntas: su forma de escribir, en mi opinión, es bastante similar. Hubo momentos en los que creí estar leyendo una historia de Hoover, y no sólo por la forma de escribir, sino por algunas escenas muy de su estilo.

No me resta más por decir, excepto que Atheists who kneel and pray le hace justicia a su nombres. Ateos que se hincan y rezan. Tanto Yara como David tienen muy claro en qué creen, y conforme avanza la lectura te das cuenta que, en medio de su desesperación, se encuentran añorando al Dios ajeno, por decirlo de algún modo... espero haberme hecho entender. La única recomendación que hago si te animas a leerlo, es llenarte de paciencia.

Aunque le cambiaría una que otra cosa, Atheists who kneel and pray, es una historia que consigue atraparte casi desde el inicio, con personajes reales, que tienen luchas, miedos y sueños reales, y logran hacerse con tu corazón.



"Ahora sé que no lo sabía, que el amor es un acto de fe, y que el amor era solo una palabra hasta que alguien le diera un significado".



sábado, 27 de mayo de 2017

Portada y sinopsis: Atheists who, de Tarryn Fisher

¿De dónde sale el drama? ¡Pues de los libros de gente como Tarryn Fisher! Y todo parece indicar que así será una vez más. Y es que hace poco leí en el Instagram de la autora que publicará un nuevo libro, cuya portada y sinopsis me tienen en las mismísimas nubes xD 


Sinopsis

Yara Phillips es una musa errante.
Ella sale con hombres que la necesitan, pero siempre continúa hacia algo nuevo, nunca se queda en un lugar por mucho tiempo. 

David Lisey necesita una musa.
Un músico talentoso carente de una inspiración lírica. Cuando la ve por primera vez, sabe que ha encontrado lo que ha estado buscando. 

Yara cree que puede darle a David exactamente lo que necesita para alcanzar todo su potencial: un corazón roto. 
La religión de David es el amor. 
La religión de Yara es el dolor.
Ninguno de los dos está dispuesto a rendirse, pero la religión siempre requiere un sacrificio.

*

¿No creen que suena prometedor? ¡Yo ya quiero leerlo! Además, con esa portada arma el conjunto perfecto para ir derechito a mi lista de deseos. Probé a la autora cuando escribió Never never junto a Collen Hoover, y me fascinó. Espero tener la oportunidad de leer también esta obra.

sábado, 6 de febrero de 2016

Reseña: Never never parte 3 (Part Three) - Colleen Hoover y Tarryn Fisher

Tìtulo: Never never (parte 3)
Serie: Never never
Autoras: Colleen Hoover y Tarryn Fisher
Número de páginas: 92 (versión Kindle)
Fecha de publicación: 19 de enero del 2015.
Sinopsis: Juntos, Silas Nash y Charlize Wynwood deben mirar dentro de sus pasados para averiguar quienes eran y quienes quieren ser. Con el tiempo haciendo tic tac, la pareja está en una carrera para conseguir las respuestas que necesitan antes de que lo pierdan todo.
¿Podrán volver a tener lo que una vez tuvieron? ¿Tendrán que restaurar lo que alguna vez tuvieron?
Opinión personal:

He terminado este libro hace exactamente tres minutos, y lo primero que he pensado hacer es escribir su reseña, ¡era algo que no podía esperar! Eso sí, debido a las 82 páginas de esta obra, no será extensa.

La tercera y última parte de esta trilogía inicia exactamente en el punto en que termina la segunda: Silas y Charlie se encuentran en la habitación del hotel en el que decidieron pasar los últimos minutos de su memoria. Repentinamente, están uno frente al otro, a sólo centímetros, y por supuesto Charlie se altera al ver a un muchacho tan cerca de ella. Su reacción instintiva es correr lejos, pero Silas la detiene, y le hace ver una de las notas que han escrito la noche anterior.

A los adultos les gusta pretender que nuestros sentimientos no son tan grandes como los suyos

Sin embargo, algo ha cambiado esta vez: Silas sí recuerda. No todo, pero sí las últimas cuarenta y ocho horas, y justo por eso, su mente genera una nueva teoría, que es completamente opuesta a las que yo había imaginado.

Ahora bien, ¿mi opinión? Me ha gustado el final de la trilogía. Si bien no es lo que pensaba, y ninguna de mis teorías resultaron ser correctas (cosa que me agrada, pues últimamente tengo la manía de armar pensamientos que terminan siendo auto-spoilers que me arruinan la lectura), no puedo decir que me arrepiento de haberla leído.

Me gustó mucho el desarrollo de los personajes principales. Si hago un repaso mental, la Charlie que conocí en la primera entrada, es completamente opuesta a la chica que despedimos en esta tercera parte. Y eso es digno de admirar, teniendo en cuenta que cada cuarenta y ocho horas pierde la memoria. Se vuelve una muchacha más madura, más sensata, y un poco más permisiva con sus sentimientos.

Confìa en tus instintos. No en tu corazón, porque eso es complacer a la gente, y no en tu cerebro, pues se basa demasiado en la lógica.

Never never me ha mantenido intrigada durante todo el proceso de lectura, y eso ya es decir mucho. Por lo que he visto en Goodreads, el desenlace no ha sido del gusto de todos, pero a mí no me ha dejado descontenta. La verdad es que deja mucho qué pensar pues, ¿cuantas personas no se pierden a diario a sí mismas, sin siquiera notarlo? ¿Cuántos no querrían una segunda oportunidad para iniciar? Siento que este es el tipo de obras que hay que leer desde un punto lateral, y no literal.

Nunca pares, Charie. Nuca olvides.

Never never es una lectura que recomiendo para quienes buscan algo que mezcle la intriga, el romance y un poco de humor.

martes, 19 de enero de 2016

Sinopsis de Never never: tercera parte


Juntos, Silas Nash y Charlize Wynwood deben mirar dentro de sus pasados para averiguar quienes eran y quienes quieren ser. Con el tiempo haciendo tic tac, la pareja está en una carrera para conseguir las respuestas que necesitan antes de que lo pierdan todo.

¿Podrán volver a tener lo que una vez tuvieron? ¿Tendrán que restaurar lo que alguna vez tuvieron?

(Traducción hecha por el blog. Si la tomas, da créditos)

miércoles, 13 de enero de 2016

Reseña: Never never parte 2 - Colleen Hoover y Tarryn Fisher

Título: Never never - Parte 2
Trilogía: Never never
Autoras: Colleen Hoover y Tarryn Fisher
Número de páginas: 158 (ebook)
Fecha de publicación: 17 de mayo del 2015
Sinopsis“Nunca olvides que yo fui tu primer beso real. Nunca olvides que tú serás mi último. Y nunca dejes de amarme entre todos ellos. Nunca pares, Charlie. Nunca olvides.”Silas lleva una carrera a contrarreloj al tiempo que desentraña más verdades, mientras que otras se enredan aún más. Y ahora, cuando Silas está perdiendo el control y los otros comienzan a señalar con el dedo, las apuestas son más altas. Charlie está en problemas y él es el indicado para unir el abismo entre su pasado y su presente. Porque en algún lugar entre los “te amo”, los “nunca, nunca” y los “nunca más”, una verdad imposible de imaginar, invita a ser descubierta.“¿Dónde estás, Charlie?”
Opinión personal


Quienes siguen el blog y leen las entradas que publico sabrán que me encantó la primera parte de esta misteriosa historia que, al día de hoy, me ha hecho desvelar, y aquí traigo la reseña de su continuación, una secuela que me ha gustado más que el libro anterior. 

La historia inicia en el mismo punto en que nos dejó la primera parte. Silas se encuentra sin ningún tipo de recuerdo (lo que sucede cada 48 horas): no sabe dónde está, quién es y qué hace allí, solo sabe que en sus manos tiene un papel. Sin embargo, poco tiempo transcurre entre el momento en que sepa qué va mal, que no es la primera vez que sucede y que, además, debe encontrar a Charlie, su desaparecida novia, una de la que no tiene memoria alguna. 

martes, 12 de enero de 2016

Reseña: Never never: parte 1 - Colleen Hoover y Tarryn Fisher

Título: Never never - parte 1
Trilogía: Never never
Autoras: Colleen Hoover y Tarryn Fisher
Número de páginas: 159 
Fecha de publicación: 7 de enero del 2015
SinopsisMejores amigos desde que aprendieron a caminar.Enamorados desde los catorce años.Completos extraños desde esta mañana.Él hará lo que sea para recordar.Ella hará lo que sea para olvidar.

Opinión personal

No hay manera de discutir el hecho de que tanto la sinopsis como la portada de este libro son más que llamativas. Además, son millones los buenos comentarios que hay de ella. Como si eso fuera poco, ya había probado la escritura de Colleen al leer Hopeless y Confess, y la verdad es que, aunque siento que hay fallas en la forma en que suele llevar los romances, me encanta su prosa (y a la hora de la verdad, me hace suspirar con más de una frase). Por otra parte, no he leído nada de Tarryn, pero no he encontrado a la primera persona que odie alguna de sus obras. En pocas palabras, parecía ser la mezcla perfecta, y no me equivoqué.